22 Abr Variación anual y tendencias: 10 años de datos
En promedio desde 2010, según la Policía, cada año se ha logrado bajar la tasa de violencia homicida en un 7.7% respecto al año previo. Según el INACIF, el cambio anual promedio ha sido 6.1%, pero siempre hacia la baja. Por ello, reconociéndose la independencia entre ambas fuentes, se puede tener bastante certeza sobre un noveno año consecutivo de descenso en cuanto a violencia homicida en Guatemala. La reducción de 2018 se muestra como una de las mayores en términos de cifras absolutas y como la mayor en términos porcentuales, para ambas fuentes.
Variación interanual en cifras y tasas de homicidios y necropsias, 2009-2018.


Fuente: elaboración propia utilizando datos de necropsias del INACIF y homicidios de PNC.
La correlación entre los datos de INACIF y PNC es bastante alta y estadísticamente significativa, como se puede apreciar en los siguientes gráficos de tendencia. La tendencia trimestral nos muestra que, si bien es cierto que en el largo plazo se continúa el descenso, el recorrido ha sido tortuoso, con muchos altibajos que aún deben ser mejor comprendidos.
Tendencias de largo y mediano plazo de las tasas de homicidio, 2009-2018.


Fuente: elaboración propia utilizando datos de INACIF y de PNC.
Informe Anual sobre la Violencia Homicida en Guatemala, Año 2018 – Diálogos
Posted at 17:32h, 22 junio[…] Variación anual y tendencias: 10 años de datos […]