Asamblea y Junta Directiva

Maya K´iche, Doctora en psicología Social, con Maestría en Investigación en psicología social (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Maestría en...
Maya K´iche, Doctora en psicología Social, con Maestría en Investigación en psicología social (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Maestría en Derechos Humanos y licenciatura en Piscología Educativa (Universidad Rafael Landívar). Ha investigado sobre violencia colectiva, específicamente los linchamientos en Guatemala. Actualmente trabaja una propuesta educativa para la prevención de la violencia en Guatemala.

Centroamericano nacido en Guatemala. Economista (UFM) y politólogo (Stanford y Notre Dame, EE.UU.), socio-fundador de Central American Business Intelligence...
Centroamericano nacido en Guatemala. Economista (UFM) y politólogo (Stanford y Notre Dame, EE.UU.), socio-fundador de Central American Business Intelligence (CABI). Actualmente dirige el Observatorio de la Violencia, implementado por Diálogos. Ha estudiado diversos temas como pueblos indígenas, violencia y seguridad ciudadana y, recientemente, asuntos como el tema de la política de drogas (fue comisionado para la revisión de la política nacional). Ha recibido varias becas para estudiar en el extranjero y ha publicado con FLACSO-Guatemala sobre los linchamientos. Columnista de Plaza Pública y profesor en Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rafael Landívar y Escuela de Gobierno.

Analista de políticas públicas y de inteligencia estratégica, con formación universitaria en derecho, política, filosofía y derechos humanos. Le interesan...
Analista de políticas públicas y de inteligencia estratégica, con formación universitaria en derecho, política, filosofía y derechos humanos. Le interesan actualmente la teoría política, el rediseño institucional y la aplicación del pensamiento crítico aplicado al examen de cuestiones sociales. En su carrera profesional se ha dedicado principalmente al apoyo de toma de decisiones y la formulación, implementación y monitoreo de planes y estrategias en diversas instituciones públicas, particularmente en lo relacionado con la seguridad pública, la gestión de la conflictividad, la prevención de la violencia y la política de drogas. La búsqueda, sistematización, procesamiento, análisis e interpretación de datos e informaciones, así como la elaboración de estudios, informes y productos específicos, son tareas a las que se ha dedicado habitualmente.

Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Relaciones Internacionales por el Instituto de Barcelona de Estudios...
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Relaciones Internacionales por el Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales. Ha sido docente en el Instituto de Estudios Políticos de la UFM, donde impartió cursos relacionados con Ciencias Sociales, tales como Sociología, Teoría de la Comunicación y Nuevos Conceptos de Seguridad desde 2008. Fue miembro de la Comisión Nacional para la Reforma de la Política de Drogas. Es coordinador académico y profesor de Escuela de Gobierno.

Doctora en Sociología por las Universidad de Texas A&M, con especialización en Criminología y Psicología Social. Cuenta con más de 15 años de...
Doctora en Sociología por las Universidad de Texas A&M, con especialización en Criminología y Psicología Social. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el estudio de la violencia y el delito. Actualmente se desempeña como Investigadora Senior para el Observatorio de la Violencia en Guatemala. Fue parte del equipo formulador de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Violencia y el Delito y de la Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito. Diseñó el sistema de indicadores para la evaluación de las Políticas Públicas relacionadas con la prevención de la violencia y la conflictividad social, y fue coordinadora técnica de la Encuesta Nacional de Clima y Violencia Escolar en Guatemala. Ha brindado asesoría a diversas organizaciones sociales y agencias de cooperación internacional en el desarrollo de estrategias, y sistematización de experiencias exitosas en prevención de la violencia secundaria y terciaria desde y hacia la juventud. Cuenta con varias publicaciones en el tema de violencia a nivel nacional e internacional. Es socia y fundadora de Diálogos.
Abogado. Trabajó en el Ministerio Público, espacio donde colaboró con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Ha investigado...
Abogado. Trabajó en el Ministerio Público, espacio donde colaboró con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Ha investigado delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes, así como trata de personas. También he publicado dos libros: rockstar! y Satanás Cabalga mi Alma.

Politóloga egresada de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Obtuvo un Máster en Opinión Pública y Comportamiento Político en la Universidad de...
Politóloga egresada de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Obtuvo un Máster en Opinión Pública y Comportamiento Político en la Universidad de Essex (Inglaterra). Hizo una pasantía en la organización Abdul Latif Jameel Poverty Action en América Latina y fue seleccionada para la Fellowship de Escuela de Datos para el programa sobre Contrataciones Abiertas en Guatemala (2018). Tiene experiencia en el lenguaje de programación R. Le interesa el análisis de sistemas complejos, ciencias del comportamiento, análisis de redes sociales, entre otras metodologías de investigación. Actualmente se dedica a la docencia y es investigadora social de la Asociación Civil Diálogos (Guatemala).

Periodista con especialidad en estudios estratégicos en ciencias políticas y diez años de experiencia en desarrollo de proyectos y dirección de equipos de...
Periodista con especialidad en estudios estratégicos en ciencias políticas y diez años de experiencia en desarrollo de proyectos y dirección de equipos de periodismo de investigación. Profesor universitario. Ha asesorado en materia de incidencia una misión diplomática, a varias organizaciones sociales y a una universidad. Miembro fundador y actualmente coordinador general del medio digital Plaza Pública, siendo responsable de los aspectos estratégicos y operativos del mismo, posicionándolo como uno de los medios más reconocidos en la región centroamericana.

Ingeniero Agrimensor de Francia, especializado en Administración de Tierras y Ordenamiento Territorial con nivel de Maestría (Escuela...
Ingeniero Agrimensor de Francia, especializado en Administración de Tierras y Ordenamiento Territorial con nivel de Maestría (Escuela Nacional de Ciencias Geográficas de Paris). Especialista en políticas territoriales y en manejo de información geográfica, ha sido consultor para Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Unión Europea, FAO, BID y GIZ. Tiene 10 años de experiencia en la administración pública en Guatemala. Ha desempeñado los cargos de director de Ordenamiento Territorial en SEGEPLAN y laboró durante siete años en la Institución Catastral de Guatemala. Consultor para la Unión Europea, el Banco Mundial y el BID en temas de sistemas de información, planificación y temas territoriales, fue asesor del Congreso de la República de Guatemala para la formulación de una Ley de Ordenamiento Territorial.

Politóloga e Internacionalista. Posee una Especialización en Desarrollo Económico por la Harvard Kennedy School, así como un Posgrado en Herramientas de...
Politóloga e Internacionalista. Posee una Especialización en Desarrollo Económico por la Harvard Kennedy School, así como un Posgrado en Herramientas de Política Fiscal y una Maestría en Política Fiscal para el Desarrollo por la Universidad Rafael Landívar. Cuenta con experiencia de más de 16 años en programas de desarrollo económico-social en Centroamérica. Durante la última década, su trabajo estuvo enfocado en proyectos de organismos multilaterales para fomentar la inversión pública y privada en proyectos de salud pública, desnutrición crónica, educación, desarrollo económico e infraestructura en Guatemala. Laboró como Oficial de Proyectos en el Programa de Modernización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y luego como Administrador General, desde donde tuvo la oportunidad de liderar la planificación estratégica institucional e impulsar proyectos transformadores aplicando metodologías innovadoras y ciencias del comportamiento. Ha sido consultora para el Sistema de Naciones Unidas, USAID y Banco Mundial.
Con Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca; sendas maestrías en gestión de proyectos (UVG) y Relaciones Internacionales,...
Con Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca; sendas maestrías en gestión de proyectos (UVG) y Relaciones Internacionales, es una joven guatemalteca apasionada por la gestión de proyectos, la investigación académica y el diseño.

Macarena Corlazzoli estudió geografía en la Universidad Católica de Louvain y obtuvo su maestría en Ciencias de la Información Geográfica en la Universidad...
Macarena Corlazzoli estudió geografía en la Universidad Católica de Louvain y obtuvo su maestría en Ciencias de la Información Geográfica en la Universidad Nottingham. Se estableció en Guatemala hace 12 años, donde ha trabajado en diversas ramas del Estado (Catastro, INE, Segeplan) siempre promoviendo la generación de data, su uso y modernización. Actualmente trabaja en el Instituto de Progreso Social Guatemala, promoviendo la implementación del Índice de Progreso Social a nivel local.