COVID19
El 23 y 24 de junio concluimos la segunda fase de nuestro proyecto con ColaboraLat a través de un taller presencial en donde invitamos a participar a jóvenes representantes del Cocode Loma Larga en Amatitlán,
El mundo se enfrenta a la campaña de inmunización más ambiciosa de su historia, y en el caso de América Latina, el limitado acceso a vacunas ha marcado el paso de la vacunación.
La vacunación en Guatemala se ha caracterizado por un alarmante retraso en la adquisición y aplicación de vacunas contra la COVID-19; el proceso de vacunación no solo exige una correcta planificación, sino también de un análisis diferenciado entre las problemáticas territoriales, en las distintas
Los primeros meses de 2021 presentaron un panorama grave para la seguridad de las mujeres en Guatemala, con un promedio de 2.3 muertes violentas diarias, según datos a enero 2021 del INACIF.
Desde el Observatorio de Violencia de Diálogos, dimos seguimiento en 2020 a los indicadores de corto y largo plazo de distintos delitos, proveyendo datos y análisis para hacer recomendaciones basadas en evidencia a las autoridades responsables del tema y manten
Con el objeto de hacer frente a la pandemia, el gobierno de Guatemala aprobó el estado de Calamidad Pública, mismo que fue prorrogado en nueve ocasiones, sumando un total de seis meses de vigencia entre 05 de marzo y el 29 de septiembre del 2020.
En este evento, realizado el 1 de diciembre, presentamos el reporte final ¿A quién no llega la ayuda?, enfocado en retratar la crisis económica y social actual, recopilar las lecciones aprendidas en el diseño de los programas y aportar recomendaciones para futuras emergencias.
En este evento, realizado el 21 de octubre, presentamos el informe “Violencia en tiempos de pandemia” que analiza las tendencias de violencia homicida, intrafamiliar y sexual; y delitos contra el patrimonio durante la crisis sanitaria ocasionada por el #COVID19.