Respuesta COVID19
Las autoridades de salud en Guatemala han enfrentado el desafío de implementar un plan de vacunación funcional y equitativo, por lo que poblaciones vulnerables, como lo son la niñez y adolescencia en el país, han sido afectadas por un proceso de inmunización co
Ante la situación de emergencia por el covid-19, el surgimiento de nuevas variantes y el elevado número de contagios, las autoridades se ven en la obligación de expandir el alcance de la respuesta a la pandemia.
La población indígena no es una minoría étnica en Guatemala. En nuestro país, según el último censo, 6.5 millones de personas se autoidentificaron con algún pueblo de pertenencia indígena, es decir, 44 % de la población.
Según datos de la PNC, gracias a las restricciones a la movilidad durante 2020 disminuyeron los casos de violencia y de accidentes de tránsito. Esto impactó de forma positiva en el sistema de salud.
El mundo se enfrenta a la campaña de inmunización más ambiciosa de su historia, y en el caso de América Latina, el limitado acceso a vacunas ha marcado el paso de la vacunación.
La vacunación en Guatemala se ha caracterizado por un alarmante retraso en la adquisición y aplicación de vacunas contra la COVID-19; el proceso de vacunación no solo exige una correcta planificación, sino también de un análisis diferenciado entre las problemáticas territoriales, en las distintas